
EstudiAntes:
Con la Historia como brújula
Este sitio ha sido construído para navegar en la búsqueda de influencias de la Historia en nuestro entorno. Ella será el instrumento que nos permitirá arribar a puertos que quizás no conozcamos . Comenzaremos ubicándola en el hecho histórico más relevante para nuestra localidad . Seguramente nos llevará a navegar por otros sitios más remotos e insospechados. ¡Bienvenidos a bordo!
CONTENIDOS
CAPÍTULO 1
El Reconquista, la Reconquista
Una historia que hizo al nombre y un nombre que hizo historia
Vamos a buscar aquí las raíces del nombre de un río, que recorre una importante cantidad de localidades del territorio que se conoce como Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Ese nombre, siendo un río, no solo navega por un territorio geográfico sino también histórico:
Naveguemos en la búsqueda de...
-
La Reconquista de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de 1806-1807
-
Historia del "Reconquista" antes de los sucesos que le dieron nombre.
-
El Río Reconquista, sus apectos geográficos y medioambientales
Videos Recomendados
Este video que te presentamos se continúa en los siguientes capítulos, que te permitirán completar
el relato histórico dentro de su contexto:
-
Capítulo 7: Perdriel y la Reconquista (parte 2)
-
Capítulo 8 : Extras; el ejército de Liniers
-
Capítulo 9 : Después de la victoria
La Reconquista de Buenos Aires
La Reconquista de Buenos Aires, en el contexto de las Invasiones inglesas de 1806 y 1807, representa el hecho histórico más relevante en el que nuestro distrito se viera involucrado.
Placas conmemorativas nos lo recuerdan, marcando la ruta del paso de las tropas libertadoras, en su marcha estratégica hacia la ciudad, conquistada entonces por los ingleses.
Orientemos la brújula para navegar buscando los pormenores de este hecho histórico, fundamental para el futuro nacimiento de la Patria .
Esos días :
-
4 de agosto de 1806 : El desembarco
-
9 , 10 y 11 de agosto : La marcha
-
12 de agosto de 1806 : La Reconquista de Buenos Aires
(busca en la pagina el párrafo "Liniers, contando ya con la voluntad decidida del vecindario,
se trasladó a Montevideo..." y avanza en su lectura hasta donde dice :
... "A la una del día, los ingleses se encerraron en la Fortaleza, y a las dos se rindieron.
Habría sido temeridad inútil y estéril, prolongar la resistencia". -
Pero ¿qué es, cómo está, la cuenca del Río Reconquista, hoy?
AYER: mapa de 1731 *** Mapa HOY









CAPÍTULO 2 :
San Isidro Labrador : 1816 ; Planeando la independencia:
Charlas junto al Camino Real
El Ombú de la Esperanza en San Isidro : Ayer y hoy
Nuestra flora nativa: Sobre el Ombú y su historia
Otros hitos precursores de este momento, a orillas del Paraná:
* 1812/1813 : Barrancas del Río Paraná (La Cuenca del Plata)
1) Belgrano enarbola la Bandera y funda nuevos pueblos camino al Norte.
2) Combate de San Lorenzo : Bautismo de fuego de las huestes de San Martín
Barrancas del Paraná: Río Paraná : Cursos del Río: Alto, Medio e Inferior.
El curso inferior del Río Parana y el Delta.
CAPÍTULO 3 :
Otras grandes figuras de la Independencia y su relación con el entorno geográfico:
Martín Miguel de Güemes y Guillermo Brown
1) Las montoneras infernales de Güemes : Su vínculo con la geografía salteña
Pero : ¿cómo es la geografía salteña en la zona norteña de valles y quebradas?
¿Sabías que los soldados de uno de nuestros héroes máximos, en el período independiente, se hicieron famosos porque sus vestimentas debieron adaptarse al paisaje donde peleaban contra el español?.
Aquí te dejamos un video que te ayudará a comprender esta temática.
Escucha estas canciones y anota lo que te resulte interesante, relacionado con la propuesta.
Mira las imágenes y anota todas las dudas y preguntas que te surjan tanto de los soldados como del paisaje.
Perfil histórico del General Martín Miguel de Güemes en la independencia argentina.
¿Sabías que :
-
1806 -1808: Con motivo de las invasiones Inglesas, las Compañías de Regimiento Fixo, destacadas en Salta, acudieron presurosas a incorporarse a su regimiento. De esta manera Güemes se encontró en las jornadas de la defensa de Buenos Aires. Según algunos historiadores en esta ocasión, Güemes se desempeñó como ayudante de Liniers.
12 de Agosto de 1806: Güemes se adentra a caballo en el Río de la Plata, comandando un pelotón de Húsares de Pueyrredón y obliga a rendirse al navío británico "Justina", que había encallado frente al puerto de Buenos Aires.
2) El almirante Guillermo Brown, fundador de la Armada Argentina, su relación con
el Mar Argentino.
¿Cómo siendo irlandés llegó a nuestra tierra?
¿Por qué se hizo protagonista de nuestra lucha por la independencia de España?
Aquí verás las características del Estuario del Río de la Plata en su encuentro con el Océano Atlántico . (Observalo pensando en los buques de guerra que surcaban esa zona)













