
EstudiAntes:
Con la Historia como brújula
Este sitio ha sido construído para navegar en la búsqueda de influencias de la Historia en nuestro entorno. Ella será el instrumento que nos permitirá arribar a puertos que quizás no conozcamos . Comenzaremos ubicándola en el hecho histórico más relevante para nuestra localidad . Seguramente nos llevará a navegar por otros sitios más remotos e insospechados. ¡Bienvenidos a bordo!

Una importante cuenca fluvial, atraviesa dieciocho distritos del territorio bonaerense.
Su nombre no fue siempre el nombre con el que la conocemos hoy.
Un hecho histórico nos puede ayudar a entender por qué, cuándo y por quién fue cambiado.
El viaje puede ser inspirador para un rescate de su actual estado de riesgo medioambiental.
Solo podremos comprometernos si CONOCEMOS lo necesario sobre ella.
¿Participamos?
II.- Navegando, con la Historia como brújula :
la Cuenca del Río Reconquista
Estudiaremos aquí tres hechos históricos fundacionales de nuestra nación, en los que
el paisaje y geografía del territorio tuvieron un rol protagónico. Observaremos así las relaciones
que los hombres y sociedades tienen y han tenido con su entorno. geográfico.
CAPÍTULO 1 :
I._ " La RECONQUISTA de Buenos Aires "
Participación de nuestra región (Metropolitana Norte)
en sus hitos fundamentales

CAPÍTULO 2 :
A) I.- San Isidro Labrador : hacia 1816
Planeando la independencia : San Martín y otros patriotas
II.- El Ombú de la Esperanza ... Charlas junto al Camino Real . Nuestra flora nativa .
B) I.- Otros hitos del período independiente, a orillas del Paraná:
* 1812/1813 : Barrancas del Río Paraná (La Cuenca del Plata)
1) Belgrano enarbola la Bandera y funda nuevos pueblos camino al Norte
2) San Martín libra su primer combate en San Lorenzo
II.- Barrancas del Paraná:
El curso inferior del Río Paraná y el Delta.
CAPÍTULO 3 :
Otras grandes figuras de la Independencia y su relación con el entorno geográfico:
A) I.- Martín Miguel de Güemes :
II.- Las montoneras y el paisaje salteño
B) I.- Guillermo Brown :
II.- La fundación de la Armada y el estuario del Río de la Plata.






carátula PRESENTACIÓN
![]() El rey George IV planea la invasión al Río de la Plata. | ![]() En dos invasiones sucesivas durante 1806 y 1807, Inglaterra invade el Virreinato del Río de la Plata. | ![]() |
---|---|---|
![]() La valerosa y férrea resistencia de los habitantes de Buenos Aires desafía al poderío inglés. |







